LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS SON UN MERCADO INTERESANTE PARA LOS TENDEROS DE BARRIO. SIN EMBARGO, EL ÉXITO EN LA VENTA DE ESTOS ALIMENTOS DEPENDE DE SU CORRECTA MANIPULACIÓN, INVENTARIO Y EXHIBICIÓN. LE CONTAMOS CÓMO OBTENER BUENOS MÁRGENES DE GANANCIA.
Uno de los principales retos de las tiendas de barrio de hoy es poder ofrecer el mayor número de productos y servicios, con un buen inventario y que sean significativos tanto para el tendero –en términos de ganancia— como para el comprador. Por esta razón, las frutas y las verduras se convierten en un mercado interesante que, si se sabe administrar, le generará no solo clientes fieles sino también buenos márgenes de ganancia.
De acuerdo con algunos expertos del sector, tener un inventario surtido de frutas y verduras le puede generar a una tienda aproximadamente el 10% de incremento en las ventas mensuales.
10 consejos útiles para manipular, exhibir y vender más
No obstante, manipular este tipo de alimentos requiere de unos cuidados especiales debido a la corta vida que tienen muchas frutas y algunas legumbres. Por eso, para lograr un buen manejo que le permita el incremento de sus ventas y no la pérdida de la mercancía, el experto José María Llamas, de la asociación nacional de tiendas de autoservicio y departamentales de México, recomienda:
1. “Para mantener la mercancía fresca a la altura adecuada, exhibirla en cajas, canastas o repisas, evitando que se adquiera un volumen muy grande para no dañar los productos”.
2. A la hora de exhibir las frutas y las verduras, “utilizar espejos, para crear la ilusión de espacio y abundancia”.
3. “Las frutas y verduras se deben exhibir utilizando el atractivo de su color, buscando a veces analogías y a veces contrastes, evitando siempre el poner juntos, productos del mismo color”.
4. “Utilice exhibiciones horizontales para las verduras con raíces o tallo, esto le permitirá ofrecer más productos con contrastes de colores eficaces”.
5. “Exhiba los productos amarrados en lugar de hacerlo en trozos”.
6. “En el curso del día, cambiar los productos de manera que los más frescos queden al fondo de la exhibición y así se favorece el desplazamiento de los que llevan más tiempo expuestos en el local”.
7. “Los melones, papayas y sandías pueden exhibirse cortados, cubiertos por plástico autoadherible, para dejar ver su interior”.
8. “La mercancía sobrante que puede venderse, debe colocarse encima de la mercancía más fresca en las dos primeras terceras partes del mostrador, que es el área principal de los compradores”.
9. Además, tenga en cuenta que no debe mezclar productos de corta vida como las peras, con aquellos que tienen larga conservación como las manzanas, debido a que pueden producir sabores extraños y deteriorarse más fácilmente.
10. No almacene verduras ni frutas dañadas o maduras con aquellas que no lo están debido a que en muy poco tiempo terminará dañando la totalidad de los alimentos.
Nunca olvide que…
Expertos de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, realizaron una guía del buen manejo de la horticultura (todo lo referente a productos agrícolas) y destaca algunos puntos que le ayudarán a crear buenas estrategias en su tienda:
• Es importante que las frutas y las verduras siempre estén limpias, que su apariencia sea agradable y que los exhibidores se vean impecables.
• Use siempre letreros grandes y de distintas formas para promocionar las frutas o verduras que ofrece en su negocio.
• Compre las cantidades necesarias y los productos por los que siempre le preguntan sus clientes. Esto le ayuda a llevar un inventario ajustado a lo que realmente puede vender.
• Trate siempre de que los productos, en su totalidad, sean visibles para los clientes. Recuerde que al comprador siempre le gusta escoger lo mejor.
0 comentarios:
Publicar un comentario